CHANTLI los espacios que habitamos
Esta obra está construida visualmente a partir de un dispositivo escenográfico que crea un universo simbólico dicotómico del adentro y afuera. Utilizando el término “Chantli”, palabra de origen Nahua que permite dar cuenta de la pertenencia del individuo de acuerdo a su lugar de origen para refrendar la fraternidad en construcción de una sociedad basada en respeto a la humanidad.
![Grafico Rectangulo MOBO.jpg](https://static.wixstatic.com/media/25cde0_d2ba38e18c0549c5b2f0f8f20d0a28a8~mv2.jpg/v1/fill/w_95,h_24,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Grafico%20Rectangulo%20MOBO.jpg)
Durante el proceso de creación se exploraron relaciones y símbolos de la arquitectura efímera generada en nuestros contextos culturales y sus relaciones con los espacios que habitamos.
Demo
![Grafico Rectangulo MOBO.jpg](https://static.wixstatic.com/media/25cde0_d2ba38e18c0549c5b2f0f8f20d0a28a8~mv2.jpg/v1/fill/w_99,h_25,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Grafico%20Rectangulo%20MOBO.jpg)
Créditos:
Dirección escénica y coreografía: Jaciel Neri
Investigación: Lizeth Campos
Diseño de iluminación y espacio escénico: Sebastián Solórzano
Coordinación técnica y montaje escénico: Giovanni Pérez
Diseño de vestuario: Guadalupe Neri
Diseño de paisajes sonoros: Jaciel Neri